• The Pixel Team

"Personas" basadas en la investigación 🤓

¿Te ha pasado que en una reunión de trabajo, tú o tu equipo habláis de lxs “usuarixs”, pero cada persona se imagina y habla de usuarixs diferentes? ¿Alguna vez has tenido problemas a la hora de sintetizar y comunicar los resultados de tu user research? Si tú o tu equipo os habéis encontrado con alguna de estas situaciones, la solución es crear una persona. 🙌


“El buen diseño se basa en un entendimiento profundo de su usuario. Al fin y al cabo, estás creando algo para alguien. Ese "alguien" es una persona, y cuanto mejor se comprenda a esa persona, más atractivo será el diseño y mejor resolverá el problema de la persona.” Joe Pesot & Sarah Plantenberg. "Get started with Enterprise Design Thinking" IBM


What?

Una persona es un arquetipo de lxs usuarix, basado en la investigación y los datos recolectados sobre el perfil, contexto y necesidades reales de lxs usuarixs con respecto a un producto, servicio o experiencia. Además de información demográfica, como la edad, género y ocupación, las personas incluyen una descripción detallada de las necesidades, inquietudes, preferencias y objetivos de lxs usuarixs.


El desarrollo de personas ayuda a crear alineamiento dentro de los equipos, lograr un entendimiento común del grupo de usuarixs al que nos tenemos que enfocar, y humanizar a lxs usuarixs. Con las personas evitamos crear soluciones o features para usuarixs extremxs o para situaciones ajenas al contexto de nuestrxs usuarixs reales. En general, las personas nos ayudan a agilizar procesos, evitar el desperdicio de recursos y empatizar con nuestrxs usuarixs.



How?

Construir una persona requiere una investigación previa para entender a los usuarixs reales. Una persona desarrollada en base a tu mera percepción o idea de los usuarixs puede ser contraproducente, ya que corres el riesgo de guiar a tu equipo por un camino equivocado y malgastar tiempo y recursos. El primer paso para crear una persona es, por tanto, investigar. 🤓


👉 En tu investigación recoge datos de al menos tres fuentes distintas, como pueden ser: (1) informes y bases de datos sobre tus usuarixs o competidores, (2) encuestas, (3) entrevistas.


👉 Comparte esta información con tu equipo.


👉 Comenta con tu equipo los hallazgos y organízalos por temas: datos demográficos, intereses generales, adopción de tecnología, habilidades o comportamientos relacionados con tu servicio o producto. Si cuentas con la información, incluye también el objetivo principal de lxs usuarixs, pains (fricciones) & gains (beneficios).


👉 Una vez agrupada la información, ponle nombre a tu persona y define el escenario de lxs usuarixs dónde tu producto o servicio es relevante.


👉 Finalmente, recoge los hallazgos clave de tu investigación en un Persona Map. Este proceso te ayudará a definir y visualizar las características más importantes de tu persona.



Una persona es el resultado de un proceso de investigación para entender a tus usuarixs. No es la primera actividad para ser user-centric, sino uno de los pasos finales. Una vez construida tu persona, deberás presentarla a tu equipo, incentivar su uso, e ir mejorándola en base a nuevas observaciones sobre tus usuarixs y sus necesidades. Otra recomendación: si estás en etapa de MVP, desarrolla una persona que represente el 80% de tus usuarixs potenciales; si ya tienes un producto o servicio más establecido, desarrolla un máximo de tres personas. El entendimiento y la adopción de personas se complica si creamos más personas de las que podemos recordar.


☝ Recuerda: las personas no son resultado de tu imaginación, son resultado de la investigación. 👀

Si te ha molado lo que has leído y crees que necesitas más información o resolver cualquier duda, estaremos muy felices de ayudarte 🤓🚀.


Solicita aquí una videollamada ☝️y juntos aprendamos a aprender 🙌.

¿Quieres mejorar tu feed?

barcelona-tech-city.png
footer-email.png
footer-linkedin.png
footer-instagram.png

Hecho con ❤️ por Pixel Research Lab